- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Castilla y León es la región de
Europa que más patrimonio atesora (tanto patrimonio natural como cultural), lo
que la convierte en un importante destino cultural. Para el mantenimiento de
nuestro Patrimonio se han articulado una serie de leyes y normativas como la
creación de figuras como “Bien de Interés Cultural” (B.I.C.), “Parque Regional”,
etc… que confieren distintos niveles de protección.
Sin embargo, a pesar de tener una
Ley de Patrimonio Cultural en Castilla y León y de proteger nuestro patrimonio
cultural con la Declaración de B.I.C., siguen ocurriendo casos como el de
Belmonte de Campos, donde el pasado lunes 29 de abril, el viento derrumbo una
parte del Castillo de Belmonte de Campos. Afortunadamente la torre del Homenaje
no se ha visto afectada.
Para poner la primera piedra de la construcción de …(póngase
cualquier ejemplo que se os ocurra) acuden todos los representantes de todas las
administraciones como mosca a la miel, pero cuando se trata de piedras caídas se comportan como
Pilatos, es decir, “se lavan las manos” intentando eludir cualquier
responsabilidad.
Desde el día del derrumbe hemos
escuchado que el alcalde en el 2009 había instado a la Junta de que obligará a los
propietarios (el Castillo es de propiedad privada no pública), a intervenir
debido al deterioro que sufría el muro. Según el alcalde, los propietarios han
intentado ceder la estructura a la Junta para que esta se encargase de su
recuperación.
El Delegado de la Junta en
Palencia ha recordado que el Castillo es de propiedad privada, y por tanto son
los propietarios quienes tienen la obligación de conservarlo, además ha añadido
que “van a pensar los ciudadanos si
destinamos dinero público en una propiedad privada”. (Ojala tengan en
cuenta esta afirmación para la próxima subvención directa que vaya a dar la
Junta de Castilla y León).
A todo lo expuesto hasta ahora
hay que añadir que durante los últimos 5 años se ha invertido (aunque creo que sería mejor decir gastado), más de 100.000 € en la realización de
estudios de mercado sobre las potencialidades del Castillo, realización de una
plan director de recuperación, o la redacción de un proyecto para la creación
de un parque temático de Castillos,… pero ni uno solo de estos euros ha sido destinado a la conservación del bien.
La última noticia publicada sobre
el asunto, es que finalmente, la Junta va a requerir a los propietarios del
castillo para que lo conserven, en cumplimiento del artículo 24 de la Ley de
Patrimonio Cultural de Castilla y León. ¿Por qué no se hizo en el 2009, si el
Ayto de Belmonte ya lo pidió?
¿Esta medida (requerir al
propietario para que actué) solamente se toma cuando el propietario del Bien es
privado o también cuando es público? Porque, por ejemplo, en el Canal de
Castilla, con más de 207 km declarados B.I.C. existen algunas estructuras que
necesitan actuaciones urgentes, la Junta podría requerir a la CHD, propietaria
de la gran mayoría, a que los conservase, o que los ceda a la iniciativa
privada para que sea esta la que actúe sobre ellos dándoles un uso y evitando
de esta forma su derrumbe.
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios